Frane Čekalović, hijo de Frane y Tomasina Pavlov, nació en 1889 en Ložišća. En 1905, se trasladó al sur de Chile, a Punta Arenas, que en ese momento se estaba desarrollando como el centro de la región y puerto de salida hacia Tierra del Fuego y las islas más al sur. Con el tiempo, se convirtió en propietario de minas de carbón en la isla Riesco, al oeste de la ciudad, y en la isla Navarino, al sur de Tierra del Fuego. En esa zona, se acercó a los indígenas del pueblo Yagán, especialmente al jefe José Miličić. Viajaba frecuentemente a esa región por motivos de trabajo, mientras que en Punta Arenas participaba activamente en las asociaciones croatas y apoyaba la Defensa Nacional Yugoslava, un movimiento que durante la Primera Guerra Mundial abogaba por la salida de Croacia del Imperio Austrohúngaro y su integración en una comunidad de pueblos eslavos del sur. Frane Čekalović fue asesor de la administración de la sucursal Dalmacia. Falleció en Punta Arenas en 1944, dejando a su hijo Tomás, fruto de su matrimonio con Elsa Kuščević Westermann, nacida en Chile.
Tomasina Čekalović Pavlov en Ložišća, isla de Brač
Tomás Čekalović, nacido en Punta Arenas en 1928, se convirtió en un reconocido entomólogo. Descubrió varias especies nuevas de insectos, muchas de las cuales llevan su nombre. Se casó con dos chilenas. Con Maria Elena Ojeda Garcia tuvo hija Rita Elsa nacida en 1954 y con Norma Bahamondez González, tuvo cuatro hijos: Tomás, Nadica, Smiljan y Vladimir. Al igual que su padre, Tomás también fue activo en las asociaciones croatas, como la de bomberos, mientras vivía en Punta Arenas. Más tarde, se convirtió en presidente del Club Croata de Concepción.
Tomas Čekalović
Una historia especial relacionada con Tomás Čekalović se refiere a su visita a Croacia. Como directora de la sucursal de Split de la Fundación Croata para la Emigración, fui miembro del comité para la celebración del Día de la Ciudad. El alcalde Slobodan Beroš me preguntó qué emigrante deberíamos invitar a Split para la festividad de San Duje. Propuse a Rudi Mijač de Punta Arenas (entonces cónsul honorario de Croacia) y a Tomás Čekalović (en ese momento profesor en la Universidad de Concepción), junto con sus esposas, asegurando sus pasajes aéreos. El alcalde estuvo de acuerdo. Durante su visita, Čekalović me regaló la punta de lanza de José Miličić, que el jefe indígena había regalado a su padre. Ese obsequio me inspiró a escribir el libro «José Miličić, el último jefe del pueblo Yagán».
Después de la celebración de San Duje, Čekalović quiso visitar Ložišća para ver la casa natal de su padre. Encontramos personas que lo llevaron hasta la ruina de piedra. Čekalović quiso tomar un poco de tierra como recuerdo para llevarla a Chile. Sin embargo, al cavar frente a la casa, encontró una moneda antigua de 1905, el año en que su padre Frane se trasladó a Chile. Tomás Čekalović falleció en Concepción en 2012.
Escrito por Branka Bezić Filipović